El tren de las 11:45 del pasado sábado desde Oviedo a San Esteban de Pravia llevaba unos viajeros especiales con un fin distinto al habitual. Iba abarrotado, lo que no es frecuente en los últimos tiempos, rememorando aquellos años, en los que ese trayecto era la vía de acceso a las playas, siguiendo la ribera del Nalón, muchas familias cargadas de cestas con comida, llegaban al espigón de San Esteban, al Garruncho y sus inmediaciones a pasar el día y en algunas ocasiones cruzaban en "La Carmela" al otro lado, a La Arena para acabar el día comiendo sardinas asadas en El Gurugú. Los trenes en sentido contrario, los que iban de San Esteban a Oviedo a su paso por Candamo, se recuerdan como los transportes de hortalizas y frutas a los mercados más populares. Las fértiles vegas del Nalón a su paso por San Román, Sandiche, Peñaflor o Santa María de Grao eran proveedores de buenos productos que se vendían rápido y eran muy valorados. En esos tiempos el tren fue nexo importante y testigo de éxodos que comenzaban en el ferrocarril y acababan igual que el Nalón desembocando en el mar para desde allí cruzar el océano en busca de oportunidades. Ambos términos (nexos y éxodos) se unieron en un nuevo vocablo que desde hace ocho años y con carácter bianual, suena cada vez con más fuerza: Néxodos Esta es la cuarta edición del encuentro de arte contemporáneo en Candamo y la progresión en cuanto a público y propuestas es ya un hecho. Este año el título del proyecto es toda una declaración de intenciones, "Anudar, hilos de acción" Y como propuesta inicial un viaje en tren cargado de intenciones y de reivindicaciones, entre ellas el uso del tren en esta comarca, que cada día según los usuarios es más lento, más anticuado y cada vez disminuye su frecuencia de paso.
14 julio, 2025