Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Teverga recibe al otoño con sus mejores productos

Inicio Teverga Teverga recibe al otoño con sus mejores productos

Las XXXV Jornadas Gastronómicas se celebran dos fines de semana: los días 11, 12 y 18 y 19 de noviembre

El tradicional pote tevergano, protagonista de las Jornadas gastronómicas de Otoño de Teverga.

J. S. / Teverga

Teverga celebra en noviembre sus tradicionales Jornadas Gastronómicas de Otoño, una ocasión para disfrutar de la tradición y la calidad de la cocina tevergana, ejemplo del buen comer que ha dado fama nacional a Asturias. Este año la celebración del otoño de los fogones de Teverga cumple treinta y cinco años, una tradición muy arraigada que demuestra la fortaleza gastronómica de la que goza el concejo.

Y es que Teverga se ha ganado un merecido prestigio gastronómico en toda Asturias y sus jornadas gastronómicas son un referente a nivel regional y cita obligada del otoño asturiano. La clave está, primero, en la calidad de los productos locales, y después en el buen hacer frente a los fogones, con antiguas recetas con productos naturales que se han trasmitido de generación en generación. Todo se une para hacer de las jornadas gastronómicas teverganas de otoño una cita obligada para los amantes del buen comer y de la comida tradicional. El encuentro gastronómico se celebrará el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de noviembre y continuará al fin de semana siguiente, sábado, 18 y domingo, 19 de noviembre. Los restaurantes de Teverga ofrecen un menú basado en productos locales, tradicionales y de otoño: picadillo, callos y pote tevergano, además de postres caseros tradicionales, como arroz con leche y borrachinos, acompañado con pan de escanda. Según el gastrónomo asturiano José Antonio Fidalgo «el pote de Teverga tiene más vitamina que la fabada y menos grasa. Además, los callos favorecen la secreción de los jugos gástricos».

El menú incluye los postres típicos de la zona, como los «borrachinos», un postre popular de Teverga a base de azúcar, huevos, pan duro y vino blanco, y el arroz con leche.

Los restaurantes que ofrecen el menú de las jornadas son Casa Aladino y Laureano en Samartín, La Chabola en La Plaza y Casa Manolo en Páramo, aunque hay más establecimientos hosteleros que también disponen de los platos tradicionales de la zona. Teverga conjuga además la buena mesa con un paisaje espectacular que en otoño está en su máximo esplendor y que se puede disfrutar con diversas rutas de senderismo, como la del hayedo de Montegrande, las cascadas del Xiblu o el monumento natural de Cueva Huerta; la riqueza de su patrimonio etnográfico, con los ‘teitos’ de sus brañas o sus hórreos; el patrimonio cultural e histórico, como la Colegiata con sus momias o el Parque de la Prehistoria. Una ocasión que los visitantes no pueden dejar pasar para disfrutar plenamente del otoño asturiano. Para poder disfrutar con tranquilidad de la escapada a Teverga es posible reservar alojamiento y planificar las rutas y actividades, en la página web www.tevergaturismo.es

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.