Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


La ruta de los L.lamargones, el Quirós de la minería del hierro

Inicio Quirós La ruta de los L.lamargones, el Quirós de la minería del hierro

El cronista oficial quirosano, Roberto F. Osorio, ofreció una interesante visita guiada, organizada por el Museo Etnográfico quirosano

Roberto F. Osorio da explicaciones a los asistentes ante una de las antiguas edificaciones

Beatriz Álvarez / Quirós

El MEQ celebró ayer el Día de los Museos con una ruta de patrimonio industrial, la Ruta de los L.lamargones, que reunió a unas 25 personas venidas desde distintos puntos de Asturias y también del concejo y que fue guiada por Roberto F. Osorio, cronista oficial de Quirós y que en palabras de Alva Rodríguez, directora del MEQ que presentó la jornada «probablemente la persona que más sabe de Quirós, su historia y su patrimonio».

La ruta que sale del pueblo de Faedo desde donde se coge una pista que queda a la izquierda de la carretera que va a Fresnedo, continúa por la pista hasta llegar a una trinchera minera que va por encima de Fresnedo y que recorre las ruinas de los diferentes edificios que formaban parte de la explotación de hierro conocida como los L.lamargones. Los presentes además de escuchar las explicaciones de Fernández Osorio salpicadas de anécdotas pudieron observar restos de una fragua, cuarto de aseo, hasta llegar al final del recorrido que era donde se procedía a cargar los cangilones de material de hierro que bajaban por cableado hasta la carretera general y de ahí iban o bien a la acería que estaba en los terrenos donde se asienta en la actualidad el MEQ o bien para Trubia. La jornada concluyó con buen tiempo, cosa que parecía improbable dada la previsión y algunos de los excursionistas bajaron para visitar los Molinos de Corroriu que se encuentran en la zona. Actualmente existe un proyecto para mantener limpia la ruta y señalizarla pues es un interesante recurso turístico, fácil de hacer y del que hacer una interesante lectura del pasado industrial de la zona.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.